Bienvenido: info@agrozar.com o
976 105 711
0 prods.

Oveja lojeña: de la extinción a multiplicar por 10 el valor de la lana como fertilizante ecológico

Esta raza autóctona pasa de poder desaparecer a salvar su futuro con un proyecto europeo

23/11/2015
Oveja lojeña: de la extinción a multiplicar por 10 el valor de la lana como fertilizante ecológico

Ganaderos y criadores de la Raza Ovina Lojeña, una especie autóctona en peligro de extinción, participan en un proyecto europeo, denominado "Life+GreenWoolf", centrado en la obtención de fertilizante ecológico a partir de la lana de su cabaña ovina. El colectivo ganadero prevé obtener más de 200.000 litros de abono ecológico a partir de una producción de lana de 100.000 kilos aproximadamente. Actualmente, esos 100.000 kilos de lana tienen un precio en el mercado de unos 45 a 50.000 euros. Su conversión en fertilizante le otorgaría un valor de hasta 500.000 euros. El presidente de la Raza Ovina Lojeña, Juan Antonio Moreno, ha explicado a Efe que se trata de "una iniciativa muy rentable debido al escaso valor de la lana en la industria textil", y añade que la lana de la ovina lojeña, una vez transformada en biofertilizante, alcanzaría un precio en el mercado muy rentable.

Este proyecto europeo, en el que participan otras razas como la Merino y Assaf, pretende recuperar la lana "sucia", es decir, la de menor valor para la industria textil, como abono ecológico a través de un proceso sostenible.

Moreno ha anunciado que en octubre técnicos italianos se desplazarán a la localidad granadina de Loja para dar a conocer y explicar el funcionamiento "in situ" de la conversión de la lana en fertilizante orgánico a través de un proceso denominado hidrólisis verde.

Desde la Asociación de Ganaderos explican que este proyecto europeo encaja muy bien con los objetivos de la Asociación. "Hasta ahora la lana se está vendiendo a bajo precio y apenas cubre el coste de la esquila, por lo que la venta de lana para tejidos naturales es una buena opción que cubriría parte de los costes que supone la esquila de las ovejas", describe Moreno.

El resto de lana, es decir, la de menor valor, podría destinarse a la producción de fertilizante ecológico. Según las estimaciones del colectivo ganadero, la raza ovina lojeña produce más de 100.000 kilos de lana con un precio en el mercado de unos 45 a 50.000 euros. Su conversión en fertilizante le otorgaría un valor de hasta 500.000 euros.

"Por cada kilo de lana, cuyo coste sería de aproximadamente un euro, se obtendrían dos litros de biofertilizante que en el mercado alcanzaría un precio de hasta cinco euros", explica. La ovino lojeña es una especie autóctona en peligro de extinción y que se encuentra en vías de recuperación y conservación. Cuenta con una cabaña de unas 45.000 cabezas de ganado de las cuales 10.000 están inscritas en el Libro Genealógico de la Raza Ovina Lojeña.