APLICACIONES AUTORIZADAS:
- Tabaco, lúpulo, guisante verde y remolacha azucarera: controla el oídio, con 1-1,5 L/ha, diluir la dosis por hectárea en unos 200-400 litros de agua. PS: 15 días.
- Rosal y ornamentales leñosas: controla el oídio, con 300 cc/hl. PS: NP.
- Vid: controla el oídio, con 60-100 cc/hl. PS: 15 días.
- Albaricoquero y manzano: controla el oídio, con 30-60 cc/hl. PS: 15 días.
- Berenjena, tomate y pimiento: controla la oídiopsis, con 200-300 cc/hl y con un gasto de hasta 3 L/ha. Tratar cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad y repetir cada 10-15 días si la enfermedad persiste. PS: 3 días.
- Cucurbitáceas de piel comestible: controla el oídio, con 1-1,5 L/ha, aplicar diluyendo la dosis en agua de riego. PS: 1 día.
- Cucurbitáceas de piel no comestible: controla el oídio, con 1-1,5 L/ha, aplicar diluyendo la dosis en agua de riego. Tratar en el invernadero con una dosis alta y al aire libre con una mínima. PS: 1 día.
- Fresa: controla el oídio, con 100 cc/hl y un gasto de hasta 1 L/ha. PS: 3 días.
- Melocotonero y sus variedades: controla el oídio, 30-60 cc/hl y con un gasto de hasta 1 L/ha, pudiendo realizar hasta 4 tratamientos por periodo de cultivo cada 10-12 días. PS: 7 días.
OBSERVACIONES:
Aplicar en una pulverización foliar procurando que el cultivo quede bien cubierto, en tanto las hojas como los brotes. Los tratamientos se tendrán que iniciar con la aparición de los primeros síntomas. En la etiqueta se presentan las instrucciones necesarias para que el producto se use correctamente, así como información sobre variedades de las que no exista suficiente garantía de tolerancia.