APLICACIONES AUTORIZADAS:
- Albaricoquero y manzano: controla el oídio, con 30-60 cc/hl. PS: 15 días.
- Melocotonero y sus variedades: controla el oídio, con 30-60 cc/hl y hasta 1 L/ha de gasto máximo, pudiendo efectuar hasta 4 tratamientos por periodo de cultivo cada 10-12 días. PS: 7 días.
- Lúpulo y remolacha azucarera: controla el oídio, con 1-1,5 L/ha, diluir la dosis por hectárea en 200-400 L de agua. PS: 15 días.
- Cucurbitáceas de piel comestible y no comestible: controla el oídio, con 1-1,5 L/ha, aplicar diluyendo la dosis en agua de riego. Aplicar con la máxima en invernadero y al aire libre con la dosis mínima. PS: 1 día.
- Tomate, berenjena y pimiento: controla la oídiopsis, con 200-300 cc/hl y una cantidad máxima de 3 L/ha . Tratar cuando aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad y repetir el intervalo cada 10-15 días si la enfermedad o sus condiciones persisten. PS: 3 días.
- Tabaco y guisante verde: controla el oídio, con 1-1,5 L/ha, diluir la dosis por hectárea en 200-400 L de agua. PS: 15 días.
- Rosal y ornamentales leñosas: controla el oídio, con 300 cc/hl. PS: NP.
- Fresa: controla el oídio, con 100 cc/hl y gasto máximo de 1 L/ha. PS: 3 días.
- Vid: controla el oídio, con 60-100 cc/hl. PS: 15 días.
CURATIVO Y PREVENTIVO:
Actúa contra el oídio de forma que:
- Es excelente el sistemia ascendente a través del xilema.
- Tiene un excelente movimiento traslaminar.
- Posee una magnífica acción de vapor.
ANTIOIDIO SISTEMICO PERFECTO PARA DISTINTAS CONDICIONES DE CULTIVO:
- Durante el cultivo aprovechando el control sobre el oídio.
- Alternándolo con otras materias ya activas, pues no presenta resistencia cruzada ni con estrobilurinas ni con IBS.
- Mezclándolo con otras materias activas y consiguiendo así un plus de eficacia en el momento en el que el grado de infestación lo aconseje.
- Durante el final del cultivo, cuando sean necesarias las aplicaciones ya cercanas a la recolección